El arte mukimono tiene su origen en la China de los siglos XVI y XVII durante la dinastía Tang.Desde entonces el arte de la escultura en frutas y vegetales ha sido practicado en este y otros países asiáticos como Corea,Tailandia,Japón y Filipinas.La aplicación que se puede hacer de este arte en la gastronomía especialmente en el área de garde manger o cocina fría es amplia.Se usa para decorar los bufetes en los que se elaboran adornos y guarniciones comestibles para platillos fríos,para platones de quesos o carnes frías,y como centros de mesa en los cuales pueden tallarse figuras con detalles alusivos al tipo de evento.Al momento de colocar las figuras o adornos en charolas es importante usar la simetría y buscar un punto focal para obtener una fluidez visual. Los vegetales que México produce nos permite contar con una gran diversidad de productos con los que se puede llevar a cabo el arte mukimono.Entre los vegetales más usados se encuentran el betabel,camote,zanahoria,nabo,rábano,pepino, berenjena,cebolla,pimiento (rojo,verde o amarillo),jícama,apio,calabaza y apio. Por su parte,las frutas más recurridas son el melón chino,melón valenciano,kiwi, manzana,sandía,piña,papaya,jitomate,y las frutas cítricas como la naranja,toronja y mandarina.Algunas de las fi guras que se pueden crear son:un pingüino con una berenjena,una mariposa con betabel,un dragón con camote amarillo, una canasta con un melón,un cangrejo con un pepino,una paloma con jícama,un barco con una sandía,una langosta con zanahorias,o un fl orero con una piña,sólo por mencionar algunos.Para llevar a cabo estos trabajos es por mencionar algunos.Para llevar a cabo estos trabajos es necesario tener paciencia y disponer de tiempo para trabajar necesario tener paciencia y disponer de tiempo para trabajar cuidadosamente.Los cuchillos mondadores,torneadores y cuidadosamente.Los cuchillos mondadores,torneadores y las gurbias son la herramienta básica para llevar a cabo las las gurbias son la herramienta básica para llevar a cabo las esculturas.
El esculpido se realiza con cuchillos muy delgados, especialmente concebidos para tallar verdura y fruta. Los cortes, de una gran finura, pueden representar flores, hojas, paisajes, animales e incluso mensajes en ideogramas. La manera de cortar varía según la textura de la verdura o fruta, y algunas verduras se presentan al corte en tiras circulares, otras a dibujos geométricos (círculos, medias lunas, rosetones, etc), otras a cintas. El objetivo de esta técnica no es solamente destacar las formas y los colores, sino también poner de relieve los aromas y los sabores.
Pero estas pequeñas maravillas culinarias están destinadas más a la mirada y a la imaginación que al paladar, ya que algunas de ellas son francamente incomibles.
Ami en lo particular me facina el arte mukimono y el arte ikebana y es asi como lo muestro
Bibliografia:Decoracion en la mesa ofelia audri,Culinary Carving and Plate Decorating,Couper et Tailler des Fruits